Sobre Nosotros
- Grupo Barceló
- Estructura empresarial
- Equipo directivo
- Portal de transparencia
- Historia
- Filosofía
- Premios y reconocimientos
Bienvenido al Grupo Barceló
El Grupo Barceló, fundado en 1931 por Simón Barceló en la isla de Mallorca (España), es un grupo turístico verticalmente integrado que está formado por la división hotelera Barceló Hotel Group, que cuenta con más de 250 hoteles y más de 55.000 habitaciones en 22 países; y por la división de viajes Ávoris, que dispone de más de 700 agencias de viajes en 4 continentes, varios touroperadores y receptivos, e incluso una compañía aérea. Al cierre de 2018 el grupo, cuya plantilla está formada por 33.378 personas, obtuvo una cifra de negocios de 4.383,4 millones de euros y un EBITDA de 348 millones de euros.
Desde 1989 la compañía canaliza su labor social a través de la Fundación Barceló, que colabora en proyectos de salud, educación, desarrollo económico y cultura de países subdesarrollados.
El Grupo Barceló, con más de 85 años de experiencia en el sector turístico nacional e internacional, centra su negocio en dos principales áreas: la de hoteles y la de viajes.
División Hotelera
Marcas
División Viajes
Distribución











Producto









Aérea

Servicio en destino y experiencias

La cúpula directiva del Grupo Barceló, cuya propiedad lleva 3 generaciones en manos de la familia Barceló, está representada por sus actuales co-presidentes: Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell.
Ávoris
BARCELÓ HOTEL GROUP
Dir. Gral.
Económico - Financiero
Dir. Gral.
Centro y Sudamérica
Dir. Gral.
México
Dir. Gral.
República Dominicana y Cuba
Institucional
Historia
Filosofía
Objeto social
Normativa aplicable
Organización
Estructura Empresarial
Equipo Directivo
Información Económica
Contratos Públicos
Subvenciones
Historia del grupo barceló
Fundado por Simón Barceló en 1931, a partir de la creación de una pequeña empresa familiar ubicada en la localidad mallorquina de Felanitx (España) y especializada en el transporte de personas y mercancías, el Grupo Barceló ha crecido de la mano de 3 generaciones que han hecho de él una de las corporaciones turísticas más importantes de España y del mundo.
A lo largo de más de 85 años de historia la compañía ha centrado su actividad en el mundo del turismo y, aunque en la actualidad sus dos principales áreas de negocio son la de hostelería y la de viajes (minorista y receptivos), el grupo mallorquín se ha caracterizado siempre por ser pionero, por aprovechar las oportunidades que le iba ofreciendo el mercado y por diversificar sus operaciones, teniendo como objetivo la rentabilidad.
La trayectoria del Grupo Barceló, que hoy en día cuenta con una plantilla de más de 33.000 personas en todo el mundo, está marcada por una serie de hitos y fechas clave que han dirigido el devenir de la empresa.
1931: Fundación
Nace Autocares Barceló (compañía de transporte), fundada por Simón Barceló en Felanitx (Mallorca, España).
1954: Entrada en el sector turístico
En 1954 la empresa decide entrar en el sector de agencias de viaje, hecho que culmina con la creación de Barceló Viajes ese mismo año.
1962: Inicios en la industria hotelera
Años después se crea la división hotelera al abrir, en 1962, el primer hotel de la cadena, ubicado en Mallorca. Esta etapa culmina en 1965 con el desarrollo de un nuevo estilo de hotel: el Barceló Pueblo Palma, pensado, como el resto de hoteles “Pueblo”, para una clientela básicamente familiar, con una gran variedad de servicios a buen precio
1968: Expansión internacional
A finales de los años 60 se traslada la expansión hotelera al resto del archipiélago balear: se construye el hotel Barceló Pueblo Ibiza y se adquiere el hotel Barceló Hamilton en Menorca. En 1970 se da el salto a la Península Ibérica con la apertura del hotel Barceló Pueblo Benidorm.
1981: Expansión internacional
En 1981 Barceló Viajes compra el touroperador Turavia, lo que constituye el primer paso hacia la internacionalización del grupo. A nivel de la división hotelera esa apuesta por el extranjero se materializa en 1985, con la inauguración del primer hotel en el Caribe (Barceló Bávaro Beach Resort, Punta Cana, República Dominicana), apertura que convierte a Barceló Hotel Group en la primera compañía hotelera española que se instala en el área. 5 años después la cadena entra en Costa Rica, dónde adquiere el hotel Barceló San José Palacio Spa & Casino, y 2 años más tarde el complejo de Playa Tambor.
1992: Desembarco en el mercado norteamericano
En 1992 se produce uno de los hitos de la cadena: la entrada en el mercado hotelero de los EE.UU. con la compra de un primer establecimiento en Washington, al que luego seguirá otro en Orlando. Con ello Barceló Hotel Group se convierte en la primera compañía hotelera española que se implanta en los EE.UU.
1993: Implantación en Europa
La apuesta por Europa llega en 1993, año en el que el grupo mallorquín adquiere el Barceló Praha, el primer hotel que incorpora en una capital europea.
1995: Primeros pasos en el segmento urbano español
Aunque actualmente Barceló Hotel Group es una cadena de hoteles urbanos y vacacionales, tuvieron que pasar 30 años desde su creación como cadena de hoteles de sol y playa para que ésta abriese su primer hotel de ciudad en España: el Barceló Sants (Barcelona), uno de los buques insignia de la compañía.
1996: Prosigue el crecimiento de Barceló Viajes
En 1996 Barceló Viajes asume la representación para el territorio español del touroperador británico First Choice Holidays. En el año 2000 se incorpora a este grupo turístico británico, convirtiéndose en su accionista mayoritario. Pero dos años después el grupo mallorquín ejerce su derecho de tanteo y recupera de nuevo Barceló Viajes.
1997: Y de Barceló Hotel Group
En 1997 se abre un hotel en Venezuela, y en 1999 se inauguran tres hoteles en México: el complejo Barceló Maya Beach Resort y dos hoteles más en la costa del Pacífico: en Ixtapa y en Huatulco. La expansión no cesa y la cadena desembarca en Turquía, con varios hoteles en la región de Bodrum, y en 2000 abre dos establecimientos en Ecuador y en Uruguay.
2001: Primer gran reto conseguido… 100 hoteles
El año 2001, coincidiendo con el 70 aniversario del grupo, Barceló Hotel Group alcanza la cifra de 100 hoteles, un número que coloca a la cadena entre los grandes grupos hoteleros de nuestro país. Ese año el grupo inaugura varios hoteles en España, y prosigue su expansión en varios países sudamericanos. Además abre el Barceló Bavaro Convention Center en Playa Bávaro (República Dominicana), el centro de convenciones más moderno del país y uno de los más importantes de toda América Latina y el Caribe.
2002: Objetivo Cuenca Mediterránea
En 2002 Barceló Hotel Group decide trasladar su interés a la Cuenca Mediterránea y apostar por el turismo de los países del norte de África, algo que empieza a llevar a cabo a través de contratos de franquicia en Malta, Túnez y Marruecos.
2002: Primera compañía hotelera española de EE.UU.
En 2002 Barceló adquiere la operadora hotelera norteamericana Crestline Capital, que gestiona cerca de 7.000 habitaciones en 12 estados de los EEUU. Con ello se crea la filial Barceló Crestline Hotels & Resorts que refuerza de modo notable la presencia de Barceló en los EE.UU., donde pasa a operar 48 hoteles y 6 Centros de Convenciones.
2003: Empieza el on-line… barcelo.com
Barceló Hotel Group lanza su primera página web, www.barcelo.com, y crea una nueva Central de Reservas: BarceloRes. Su entrada en el mundo de las redes sociales llegará en 2012, fecha a partir de la cuál creará una página oficial de la cadena en las principales redes. En 2014 obtiene el premio TNS Fanpage Spain a la Mejor Página de Facebook en la categoría de “Turismo, viajes y hoteles”.
2005-2010: Éxito del plan estratégico
En 2005 la cadena aprueba un plan estratégico quinquenal (2005-2010) que tiene como uno de sus principales objetivos el crecimiento del grupo, y como ambicioso reto la voluntad de llegar a los 200 hoteles. Corren los años de la burbuja inmobiliaria y numerosos constructores desean complementar sus urbanizaciones con hoteles cuya gestión ceden a cadenas como Barceló Hotel Group. Esa unión entre compañías hoteleras y promotoras hará que el portafolio crezca rápidamente. En el caso de Barceló destaca el acuerdo suscrito con FADESA, que se firmó con el interés de alcanzar las 5.000 habitaciones en un horizonte de 5 a 7 años, y con España y la cuenca mediterránea como zonas preferentes de actuación. Fruto de ese acuerdo se abren numerosos hoteles en Isla Cristina, Fuerteventura, Coruña, Madrid, Marbella y Casablanca (Marruecos), entre otras ciudades.
A partir de esa época la cadena abre una media de 20 hoteles al año, y en 2007 llega a incorporar hasta 40 gracias al acuerdo que suscribe con Paramount Hotels para abrir 20 hoteles en el Reino Unido.
2006: Reconocimientos a 75 años de historia
Coincidiendo con el 75 aniversario del Grupo Barceló, la compañía compra el hotel Barceló Formentor, uno de los más emblemáticos de la isla de Mallorca y del Mediterráneo, y recibe algunos de los mejores reconocimientos a su trayectoria empresarial: la Medalla de Oro de la Comunidad a los hermanos Gabriel y Sebastián Barceló Oliver, copresidentes de Honor del Grupo Barceló. Además de este galardón, la compañía recibe la Placa al Mérito Turístico y la consultora AT Kearney concede el Premio al Mejor Gestor 2006 a sus dos copresidentes. Un año después recibe el premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, en la categoría Competitividad Empresarial, Gran Empresa
2007: Entrada en el top 30 mundial
Tras entrar en 2006 en el top30 de las cadenas hoteleras a nivel mundial, en 2007 la revista americana Hotel & Motel Management eleva a Barceló Hotel Group hasta el puesto 28 del mundo por número de habitaciones. Un año después el grupo mallorquín, que no cesa de crecer, ocupará el puesto 24.
2009: Se va un referente
En mayo de 2009 nos deja el co-presidente de Honor del Grupo Barceló, Sebastián Barceló Oliver.
2011: La renovación sustituye a la expansión
A partir de 2010, coincidiendo con el inicio de la crisis, la expansión se estanca y, cuando los contratos llegan a término, se decide prescindir de algunos establecimientos que no son rentables. La cadena, que gracias a sus estrictas políticas de gestión, mantiene sus cuentas saneadas, decide aprovechar la bajada de ocupación de algunos hoteles para llevar a cabo sus reformas. La idea es que cuando llegue el fin de la crisis éstos estén totalmente renovados y puedan ofrecer un producto de muy buena calidad. En 7 años la cadena invierte 1.000 millones de euros en la reforma de algunos de sus hoteles más emblemáticos como el Barceló Maya Beach Resort (República Dominicana), el Barceló Maya Beach Resort (México), el Barceló Sants (Barcelona), el Barceló Castillo Beach Resort (Fuerteventura), el Barceló Hamilton Menorca y el Barceló Montecastillo Golf (Cádiz), entre muchos otros.
2014: EE.UU. un país aparte
En 2014 Barceló Hotel Group decide vender parte de Barceló Crestline, su filial en los Estados Unidos, pero mantiene el 40% de su accionariado. Tras esta operación la cadena, aunque sigue teniendo intereses en Norteamérica dónde la gestora opera 74 hoteles, decide separar la comunicación de los mismos. A partir de ahí se comunica que tiene 95 hoteles en 16 países y que, indirectamente, cuenta con otros 74 en USA.
2015: ¿Final de la crisis? Se reactiva la expansión
Tras unos años en los que la expansión queda ralentizada, a pesar de incorporar algunos hoteles de importancia en Italia, Alemania, Grecia y la República Checa, la cadena ha empezado el 2015 con el anuncio de 6 nuevos proyectos, algo que no sucedía desde el inicio de la crisis. Dos hoteles en el centro de Madrid, uno en el Ensanche barcelonés, el primer hotel de 5 estrellas que abre en Tenerife y dos hoteles en Argelia parecen reflejar una reactivación del mercado que llevará de nuevo a la cadena a proseguir su crecimiento.
2015: Y se atisba un cambio de modelo
Después de un 2014 en el que Barceló alcanza el mayor número de habitaciones en propiedad de toda su historia, con un 38% del total, en febrero de 2015 llega a un acuerdo con Hispania Activos Inmobiliarios para la creación de BAY, la primera SOCIMI hotelera de España enfocada en el segmento vacacional, industria en la que nuestro país es líder a nivel global.
Además la cadena llega a un acuerdo con los accionistas de la compañía hotelera Occidental Hoteles Management para adquirir el 100% del capital de la sociedad, que cuenta con más de 4.000 habitaciones distribuidas en 13 hoteles, situados en México (6 hoteles y 2.054 habitaciones), República Dominicana (2 hoteles y 1.130 habitaciones), Costa Rica (2 hoteles y 459 habitaciones), Aruba (un hotel y 368 habitaciones) y Colombia (un hotel y 164 habitaciones).
2016: Desembarco en pleno corazón de Madrid y nuevas marcas
La cadena abre el Barceló Emperatriz, un hotel de 5 estrellas diseñado a través de un pionero proceso de co-creación en el que sus futuros huéspedes han podido decidir desde sus servicios, hasta algunos elementos decorativos a través de la web del proyecto y sus redes sociales. Además la compañía consolida su posición en Praga, con la apertura de su cuarto hotel en la capital checa, y primer 5 estrellas praguense; abre dos nuevos destinos: Panamá y El salvador; e incorpora nuevos establecimientos en España, Turquía y México.
Tras la adquisición de Occidental, y la herencia de una serie de marcas de reconocido prestigio en el sector, el grupo decide lanzar una nueva estrategia multimarca amparada bajo el paraguas de la nueva enseña Barceló Hotel Group. Las nuevas marcas son Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts (Luxury), Barceló Hotels & Resorts (Upper Upscale), Occidental Hotels & Resorts (Upscale) y Allegro Hotels (Upper Midscale).
2017: El Grupo Barceló se hace de nuevo con el 100% de Crestline
El Grupo Barceló llega a un acuerdo con AR Global y adquiere el 60% del capital de la gestora norteamericana Crestline Hotels & Resorts que detentaba la referida firma; porcentaje que, unido al 40% que ya poseía Barceló, hace que pase a ostentar la totalidad del capital social de la gestora estadounidense, una de las operadoras independientes más importantes del país.
Filosofía y valores del Grupo
El Grupo Barceló es una empresa familiar que basa su actividad en el desarrollo de distintos negocios turísticos, que están integrados de manera vertical en una estructura empresarial única.
Aunque sus principales intereses son la explotación hotelera y las redes minoristas y de receptivos, el Grupo Barceló está abierto a la participación en otras sociedades con el fin de propiciar su diversificación en áreas relacionadas con el turismo.
Un código ético propio, y los compromisos adquiridos al suscribir el Código de Conducta del Sector Turístico contra la Explotación Sexual Infantil y el Pacto Mundial por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente (Protocolo de Kyoto), guían la conducta de todas las personas que integran el Grupo Barceló.
En el marco de su responsabilidad social corporativa y de compromiso con la sociedad y el entorno, el Grupo Barceló suscribe el Pacto Mundial que coordina la Asociación Cultura pro Naciones Unidas y el Código de Conducta contra la Explotación Sexual Infantil, al tiempo que colabora con entidades de interés social sin ánimo de lucro como Fundación Integra y Fundosa para la integración laboral dentro de la Empresa de colectivos excluidos.
Los objetivos prioritarios de la compañía son posicionarse como referente de marca y de empresa en el sector turístico nacional e internacional; lograr que todos y cada uno de sus proyectos sean rentables; hacer valer su dilatada experiencia en materia de gestión hotelera vacacional y urbana; satisfacer las expectativas de sus principales clientes (huéspedes, accionistas, empleados, socios y colaboradores, proveedores y administraciones públicas); aprovechar las oportunidades de negocio, abrir nuevos mercados y ser pioneros en el lanzamiento de nuevos e innovadores productos y servicios; contribuir al bienestar y al desarrollo social, político y económico de los países en los que está presente.
Como base para la consecución de estos objetivos, el Grupo Barceló y todos sus integrantes desarrollan diariamente los siguientes valores corporativos:
Entusiasmo
Responsabilidad
Honestidad
Espíritu de servicio
Liderazgo
Trabajo en equipo
Flexibilidad
Eficiencia
Y es que el Grupo Barceló nació con la vocación de mantenerse en el tiempo y lo ha conseguido, y estando ya en la tercera generación siguen prevaleciendo estos valores que apuestan por el desarrollo de negocios sólidos.
Premios y reconocimientos
El éxito de una compañía también se mide por los premios y reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su trayectoria empresarial. A lo largo de sus más de 85 años de historia el Grupo Barceló ha sido merecedor de numerosas distinciones nacionales e internacionales, entre las cuáles destacan las siguientes:
1979: Medalla al Mérito Turístico (concedida a Sebastián Barceló Oliver)
1989: Medalla al Mérito Turístico (a Gabriel Barceló Oliver)
1995: Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial (al Grupo Barceló)
1999: Premio Codespa a la Solidaridad (a la Fundación Barceló)
2000: Premio Emprendedor del Año (a Simón Pedro Barceló Vadell)
2003: Premio Junípero Serra (a Gabriel Barceló Oliver)
2003: Premio Ramón Llull (a la Fundación Barceló)
2005: Escudo de Oro de la Escuela Universitaria de Turismo “Felipe Moreno” de Palma de Mallorca (a Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell)
2006: Placa al Mérito Turístico (al Grupo Barceló)
Premio a Barceló Hotel Group
2006: Medalla de Oro de la Comunidad de les Illes Balears (a Gabriel y Sebastián Barceló Oliver)
2006: Premio Mejor Gestor (a Simón Barceló Tous y Simón Pedro Barceló Vadell)
2007: Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial – categoría Competitividad Empresarial, Gran Empresa (al Grupo Barceló)
2007: Premio Imex Fortis a la Empresa Inversora Internacional (al Grupo Barceló)
2007: Premio Cristal a la cadena hotelera más segura a nivel mundial (al Grupo Barceló)
2011: Premio de Bronce a la Eficacia 2011 por la campaña de publicidad «Super Summer Azul»
2011: Premio Palma de Mallorca 2011, otorgado por la revista Capital (a la familia Barceló Oliver)
2011: Premio 125 aniversario Cámara de Comercio de Mallorca (otorgado a la familia Barceló Oliver)

División de hoteles
Barceló Hotel Group es la división hotelera del Grupo Barceló. En la actualidad cuenta con más de 250 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 55.000 habitaciones, distribuidos en 22 países. Su arquitectura de marcas está integrada por 4 enseñas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. Es la 3ª cadena más grande de España y la 35º a nivel internacional.
División de viajes
Ávoris es la marca del Grupo Barceló especializada en viajes, ocio y vacaciones.
Ávoris no es un grupo de empresas turísticas, sino una empresa turística verticalmente integrada, con marcas especializadas que ofrecen al viajero una experiencia única adaptada a sus gustos.
Bienvenido
El principal objetivo de esta institución es llevar a cabo proyectos que contribuyan a la mejora de la sociedad en su conjunto, haciendo hincapié en las áreas de la salud, la educación, el desarrollo económico y la vivienda. Una labor humanitaria y social que se resume y puede ver en este video. Asimismo, se realizan actividades artísticas y culturales en Mallorca, donde radica la sede social.