El diseño Biofílico del hotel Royal Hideaway Sancti Petri reduce su huella de carbono y relaja a sus huéspedes
Los 35.000 m2 de jardines tropicales del Royal Hideaway Sancti Petri conectan a sus huéspedes con la naturaleza cuidando al medio ambiente en el proceso
2022/03/31
Cádiz, 31 marzo de 2022. Los jardines tropicales de 35.000 m2 de superficie del hotel Royal Hideaway Sancti Petri ponen de manifiesto tanto el compromiso del hotel en materia de sostenibilidad y cuidado al medioambiente, como su afán por crear un oasis tropical cuyos sonidos, olores y elementos visuales suscitan a la relajación de sus huéspedes.
Por un lado, se trata de un proyecto de paisajismo sostenible, ya que consigue reducir diariamente la huella de carbono del hotel. “Los jardines compensan las emisiones de gases derivadas de otros servicios. Con unas zonas verdes de más de tres hectáreas, las plantas absorben grandes cantidades de CO2 que se transforman en oxígeno, regenerando la atmósfera y contribuyendo a reducir la huella de carbono”, apunta la conocida paisajista y diseñadora de los Garden Tours del hotel, Isabel Alguacil. Por otro, estamos ante un enclave de belleza natural que, a través de su diseño biofílico, es capaz de proporcionar a los huéspedes una sensación de evasión y de descanso.
El diseño biofílico de Royal Hideaway Sancti Petri
El diseño biofílico se define como la incorporación de elementos de la naturaleza en espacios urbanos o interiores. En esta línea, el hotel Royal Hideaway Sancti Petri ha creado una simbiosis entre los materiales constructivos y vegetativos del recinto. Su fin es evocar a la naturaleza y así, como se ha demostrado, salvaguardar la salud mental y el bienestar de los individuos, aportando beneficios al desempeño cognitivo, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.
¿Cómo se consigue esta simbiosis?
Teniendo en cuenta que la conexión visual, auditiva, táctil, olfativa, gustativa con la naturaleza es imprescindible en estos espacios, el hotel destaca por la presencia de una flora inusual proveniente del Caribe y Sudeste Asiático, que consigue trasladar al huésped a un lugar exótico y generarle sensaciones nuevas.
Además, teniendo una gran variedad y cantidad de plantas, destaca la incorporación de especies silvestres, cuyos colores y texturas interactúan entre sí, aportando movimiento y generando nuevas sensaciones y efectos.
El posicionamiento y la elección de cada planta no es fruto de ninguna casualidad. En el diseño de los jardines del hotel tiene han tenido en cuenta una serie de factores como son el clima, que en su ubicación permite el florecimiento de especies subtropicales como la Sheflera y el Chamaerops humilis. La topografía, que estudia el posicionamiento del terreno, ubicado en la heladera de una pequeña loma en pendiente acercándose al mar, y la zonificación, que tiene como meta sacar el mejor rendimiento posible de cada área del hotel. Y es que en Royal Hideaway Sancti Petri la estética se entrelaza con la funcionalidad.
La armonía entre estética y funcionalidad
Las zonas han sido definidas en armonía con la vegetación. La gama de colores del hotel crea un contraste entre el naranja de sus edificios, el verde de la vegetación y el azul del cielo y las piscinas. Una gama de colores que se crece con el diseño orgánico del hotel, donde abundan las formas curvilíneas y pasarelas flotantes.
Las áreas de los jardines han sido divididas en dos recorridos, el primero recto y pavimentado, de pisada cómoda y rápida; y el segundo, sinuoso y de césped para un caminar pausado que discurre a lo largo del estanque, invitando a los huéspedes a descubrir la vegetación mientras oyen la caída del agua proveniente de las cascadas.
La variedad de especies vegetales tiene un papel importante. Los árboles como el sauce llorón cuyas ramas rozan el agua invitan a la relajación y evocan un sentimiento de sosiego y melancolía.
El agua y los estanques separan ambientes, y funcionan como aislantes acústicos de las diferentes zonas, como bares y restaurantes, creando un sonido ambiental. Las plantas acuáticas de los estanques tienen una función ornamental, como los nenúfares y jacintos de agua. También tienen una función: sirven de cobijo y resguardan la fauna acuática, y purifican y controlan los niveles de oxígeno del estanque.
Destaca la gran cantidad y variedad de palmeras del hotel. En 2007 se plantaron 18.000 palmeras, la especie predominante siendo Washingtonia Robusta, Fénix robelini, y las Strelitzias.
Acerca de Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts
Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts es la marca de Barceló Hotel Group formada por hoteles-destino en localizaciones exclusivas, fuertemente vinculados a la cultura a través de la creación de momentos únicos e irrepetibles. Posicionados en el segmento del lujo, sus experiencias genuinas y ligadas al destino convierten sus 12 establecimientos urbanos y vacacionales en cuatro países (España, Emiratos, México y República Dominicana) en el perfecto escenario para una estancia transformadora.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com