¿Es el yoga una solución contra los dolores menstruales y de ovulación? Sí, lo es

Katia Muñoz Olmo, Wellthy Expert de Royal Hideaway Sancti Petri, detalla seis posturas de yoga para aquellas mujeres que sufren estas molestias tan comunes

2022/03/09

Cádiz, marzo 2022. Fuertes dolores abdominales, calambres en las piernas, pinzamiento en los lumbares, dolor de cabeza, náuseas… estos son algunos de los principales síntomas a los que una gran mayoría de mujeres se enfrentan cada mes a causa de la menstruación y la ovulación, llegando en casos extremos a ser incapacitante. 

“Durante esos días en los que el cuerpo de la mujer experimenta tantos cambios, es muy recomendable dedicar unos minutos a realizar algunas posturas de yoga pensadas en aliviar zonas críticas que suelen molestar especialmente en ese periodo.” Apunta Katia Olmo, welthy expert de Royal Hideaway, Sancti Petri, considerado uno de los máximos referentes hoteleros de España en materia de salud y bienestar. 

Para poder aliviarlos y con ello sobrellevar esos días con la mayor normalidad posible, son muchas las que optan por recurrir a calmantes o antiinflamatorios, una solución que para los expertos no deja de ser un parche del problema.  Una de las soluciones naturales que más puede ayudar a reducir esos casos es el ejercicio leve, entre ellos el yoga. 

 

Postura de rodillas al pecho (Pavanamuktasana) 


  • Para aliviar la zona lumbar



  • Paso a paso 


1 – Túmbate en el suelo y eleva las rodillas abrazándolas hacia el pecho.

2 – Utiliza las manos para acercar más las rodillas al pecho.

 

Postura del niño (Balasana) 

  • Para reducir el dolor de espalda baja, al mismo tiempo que se relaja el abdomen. 



  • Paso a paso


1 – Flexiona las rodillas y apoya los glúteos sobre los talones. 

2 – Estira los brazos por delante de la cabeza hasta que la frente toque la esterilla. 

3 – Una vez que estés en la posición, realiza respiraciones profundas. 

 

Postura de la mariposa (baddha konasana) 

  • Para aliviar los cólicos menstruales 



  • Paso a paso:


1 – Siéntate con las piernas estiradas, asegurando mantener la espalda recta. 

2 – Flexiona las piernas de tal manera que las plantas de los pies se toquen entre ellas, como si quisieses estirar los abductores, y deja que las rodillas caigan hacia los lados.

3 – Estira la columna llevando el esternón y el sacro levemente hacia delante. 

 

Postura del puente (setu bandha sarvangasana)

  • Para reducir los dolores típicos de la menstruación y rebajar la tensión en la zona de la pelvis. 



  • Paso a paso:


1 – Túmbate en la esterilla. Dobla ambas rodillas y coloca ambos pies planos en el suelo.

2 – Agarra los tobillos con las manos o, si resulta lejano, coloca los brazos a los lados con las palmas mirando hacia abajo.

3 – Inhala a través de la nariz y levanta las caderas tan alto como puedas. Mantén la posición. Cuanto termines, baja lentamente.

 

Posición de la cobra (bhujangasana)

  • Para aliviar los calambres, los sofocos, la irritabilidad, el cansancio y la agitación hormonal asociada a la menstruación. Ayuda a reducir la fatiga y el estrés.



  • Paso a paso:


1 – Túmbate sobre el abdomen. Las piernas quedan estiradas detrás, con los pies juntos.

2 – Coloca la barbilla en el suelo y las palmas de las manos tocando el suelo, por debajo de los hombros.

3 – Inhala levantando el torso y mantenlo.

 

Posición del arco (dhanurasana)

  • Para estimular los órganos del abdomen junto con el fortalecimiento de los músculos de la espalda y por lo tanto alivia la presión sobre los músculos y mejora el flujo de sangre hacia y desde el útero. 



  • Paso a paso:


1 – Túmbate sobre el abdomen. Dobla las piernas y agarra los tobillos con las manos.

2 – Inhala pretendiendo estirar las piernas, mientras mantienes agarrados los tobillos con las manos subiendo el torso arriba, tan alto como puedas.

Para algunas mujeres los días de la menstruación y la ovulación son un mero trámite, algo sencillo, pero para otras es una etapa dolorosa y muy estresante. Repetir estos ejercicios nos ayudará a encontrarnos mejor y a conseguir, siempre siguiendo también una buena alimentación, controlar esos dolores de forma natural.” apunta Olmo. 

El yoga es una de las prácticas más desarrolladas en Royal Hideaway, Sancti Petri gracias a su posicionamiento mindfulness del resort de lujo, ofreciendo a los huéspedes la posibilidad de profundizar en una disciplina tan completa a través de un referente como es Katia Olmo.  

El hotel cuenta además con el mayor SPA de Andalucía con más de 3650 m2, galardonado con importantes premios de turismo internacional, y su singular Sky Wellness Terrace, que alberga un extraordinario centro de belleza oriental al aire libre. 

 

Acerca de Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts

Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts es la marca de Barceló Hotel Group formada por hoteles-destino en localizaciones exclusivas, fuertemente vinculados a la cultura a través de la creación de momentos únicos e irrepetibles. Posicionados en el segmento del lujo, sus experiencias genuinas y ligadas al destino convierten sus 12 establecimientos urbanos y vacacionales en cuatro países (España, Emiratos, México y República Dominicana) en el perfecto escenario para una estancia transformadora. 

 

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com